Categorías
Guías

Cómo recuperar el menú de contexto clásico en Windows 11

El menú de contexto clásico es un menú de opciones que aparece cuando haces clic derecho con el ratón en un archivo, carpeta o elemento del escritorio. En Windows 11, el menú de contexto clásico se ha reemplazado por un nuevo menú de contexto que reordena las opciones y es más atractivo visualmente. Sin embargo, algunos usuarios prefieren el menú de contexto clásico por su simplicidad y facilidad de uso. Algunos usuarios de lector de pantallas, además, han encontrado situaciones de uso en las que el lector de pantallas no les leía el nuevo menú contextual.

Para todos estos casos de uso y cuales quiera otros que puedan surgir, dejamos estos diferentes métodos para recuperar el menú de contexto clásico en Windows 11. Todos ellos, no obstante, DEBERÁS HACERLOS BAJO TU CUENTA Y RIESGO, SIENDO ESTE ARTÍCULO MERAMENTE INFORMATIVO.

En caso de que prefieras hacerlo con acompañamiento y ayuda para resolver las posibles incidencias que surjan, puedes contactarme y agendamos una sesión personalizada.

Método 1 para recuperar el menú de contexto clásico en Windows 11: Usando el Editor del Registro

Este método requiere que edites el registro de Windows. Si no estás familiarizado con el registro, es mejor que uses otro.

  1. Abre el Editor del Registro (Windows+R, Regedit, enter).
  2. Navega hasta la siguiente clave. Si no existe, créala:
    HKEY_CURRENT_USER\Software\Classes\CLSID\{86ca1aa0-34aa-4e8b-a509-50c905bae2a2}\InprocServer32
  3. Haz clic con el botón derecho (o aplicaciones) en la carpeta InprocServer32 y selecciona Nuevo > Valor de cadena.
  4. Nombra el nuevo valor de cadena como Predeterminado.
  5. Haz doble clic en el valor Predeterminado y establece su valor a %SystemRoot%\System32\shell32.dll,-2128.
  6. Cierra el Editor del Registro.
  7. Reinicia tu ordenador.

En caso de que prefieras hacerlo con acompañamiento y ayuda para resolver las posibles incidencias que surjan, puedes contactarme y agendamos una sesión personalizada.

 

Método 2 para recuperar el menú de contexto clásico en Windows 11: Usando la herramienta Winaero Tweaker

Winaero Tweaker es una herramienta gratuita que te permite personalizar varias opciones de Windows.

  1. Descarga e instala Winaero Tweaker.
  2. Abre Winaero Tweaker.
  3. En la sección «Menú contextual», haz clic en el botón «Habilitar menú contextual clásico».
  4. Reinicia tu ordenador.

En caso de que prefieras hacerlo con acompañamiento y ayuda para resolver las posibles incidencias que surjan, puedes contactarme y agendamos una sesión personalizada.

 

Método 3 para recuperar el menú de contexto clásico en Windows 11: Usando una herramienta de terceros

Hay varias herramientas de terceros que te permiten recuperar el menú de contexto clásico en Windows 11. Una opción popular es Classic Shell.

  1. Descarga e instala Classic Shell.
  2. Abre Classic Shell.
  3. En la sección «Menú contextual», haz clic en el botón «Habilitar menú contextual clásico».
  4. Reinicia tu ordenador.

En caso de que prefieras hacerlo con acompañamiento y ayuda para resolver las posibles incidencias que surjan, puedes contactarme y agendamos una sesión personalizada.

 

Método 4 (e infalible) para recuperar el menú de contexto clásico en Windows 11: usando un archivo que directamente edite tu registro

Gracias a Giuseppe Di Grande, quien me comentaron que escribió este archivo, puedes recuperar directamente tu menú de contexto clásico.

  1. Descarga el archivo de registro. Viene de una fuente fiable (mi Google Drive) y no he sabido encontrar otra.
  2. Ábrelo. Acepta el control de cuentas de usuario y permítele escribir en tu registro.
  3. Acepta
  4. Reinicia tu ordenador

A mí este método es el que me ha funcionado, y, aunque lo hagas bajo tu responsabilidad, si aceptas un consejo (no una recomendación, te recuerdo que lo harás bajo tu responsabilidad) parece que es el más sencillo y efectivo. A 29/08/2023, funciona.

Una vez que hayas seguido uno de estos métodos, el menú de contexto clásico se mostrará cada vez que hagas clic derecho con el ratón en un archivo, carpeta o elemento del escritorio, y habrás recuperado el menú de contexto clásico en Windows 11.

En caso de que prefieras hacerlo con acompañamiento y ayuda para resolver las posibles incidencias que surjan, puedes contactarme y agendamos una sesión personalizada.

 

Categorías
Guías

Cómo obtener el certificado digital de persona física en España

Una de las cosas que más me piden mis alumnos es información sobre el Certificado Electrónico de ciudadano de la FNMT, también conocido como certificado digital de persona física. Se trata de un documento electrónico que permite al ciudadano identificarse de forma segura en Internet. Este certificado se puede utilizar para realizar trámites con la Administración Pública, como presentar declaraciones de la renta, solicitar ayudas sociales o renovar el DNI. También se puede utilizar para acceder a servicios privados, como la banca electrónica o la contratación de seguros.

Para obtener el certificado digital de persona física, es necesario seguir los siguientes pasos:

Configuración previa del sistema

Tendremos que elegir, en primer lugar, desde qué ordenador queremos pedirlo. Aunque luego el certificado software nos valdrá para cualquier equipo, será imprescindible que la petición se haga desde el mismo ordenador y navegador, sin formatearlo ni actualizarlo en el proceso.

Posteriormente, se deberá instalar el configurador de la FNMT del sistema que tengamos en el equipo.

Solicitar el certificado digital

Se puede solicitar el certificado digital a través de la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Para ello, es necesario rellenar un formulario con los datos personales del solicitante.

En dicho formulario, deberemos indicar nuestros datos básicos de identificación y contacto, así como una contraseña para el futuro certificado que generemos, y un correo electrónico donde nos enviarán un código de identificación.

Accreditar la identidad

Una vez solicitado el certificado digital, es necesario acreditar la identidad en una oficina de la FNMT o en un punto de acreditación autorizado, o bien mediante una videollamada.

  • Si eliges videollamada, tendrás que escanear este QR desde tu móvil, y, en un máximo de dos días, recibirás un correo electrónico confirmando o rechazando tu identificación. En el proceso de videoidentificación tendrás que, entre otros, mostrar tu DNI por ambas caras y mostrarte visible en un vídeo. Aunque pueda llegar a ser accesible, no lo hemos probado, no se recomienda esta opción por las dificultades para enfocar con las que podemos encontrarnos como personas ciegas.
    Identificarse mediante este método tiene un precio de 2,99€ (aunque el certificado es gratuito) y no es posible hacerlo si lo que solicitamos son certificados de representación.
  • En el caso de la identificación presencial, deberás pedir cita en un punto autorizado donde tendrás que presentar tu DNI, pasaporte o carné de conducir, y el código de autorización que te enviaron por correo electrónico en el anterior paso. Aquí puedes ver un listado de puntos y reservar una cita

Descargar e instalar el certificado digital

Una vez acreditada tu identidad, podrás descargar e instalar el certificado digital en tu ordenador. Para ello, recibirás un correo electrónico con un enlace para descargar el certificado.

Instalar y configurar el certificado digital

Una vez descargado el certificado digital, deberás abrirlo y seguir los pasos para instalarlo, lo que incluye introducir la contraseña que elegiste en el formulario. Una vez instalado el certificado digital, ya lo tendrás listo para utilizar en tu navegador web, Autofirma y cualquier otra aplicación donde pueda serte útil.

Una vez configurado el certificado digital, podrás utilizarlo para realizar trámites con la Administración Pública o acceder a servicios privados.

Beneficios del certificado digital

El certificado digital ofrece una serie de beneficios, entre los que se encuentran:

  • Seguridad: El certificado digital permite al ciudadano identificarse de forma segura en Internet. Esto ayuda a proteger los datos personales del ciudadano de los ciberataques.
  • Rapidez: El certificado digital permite realizar trámites con la Administración Pública de forma rápida y sencilla.
  • Comodidad: El certificado digital permite al ciudadano realizar trámites con la Administración Pública desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Requisitos para obtener el certificado digital

Para obtener el certificado digital es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano español o extranjero con residencia legal en España.
  • Tener 14 años o más.
  • Estar en posesión del DNI o pasaporte español o extranjero en vigor.
  • Estar en posesión de un correo electrónico y una dirección de teléfono.

Coste del certificado digital

El certificado digital es gratuito.